Hace unos días en la famosa red social FB, recuerdo haber leído el post de un muchacho por lo visto inmerso en las redes inalámbricas, el listar una serie de programas haciendo apología a la inseguridad y su dominio casi intrínseco de programas para romper claves WPA, étc. Mi intención no es clasificarlo, pero si es el de reflexionar lo que realmente están haciendo las universidades, acaso se están preocupando del perfil que su egresado debe alcanzar?, o sencillamente eso no les importa.
Retomando el tema, recordé las palabras del Ing. Zambrano, creo yo fueron hace 07 años, el nos lanzaba una pregunta la cual era: ¿Qué te distingue a tí de un técnico?, obviamente éramos estudiantes perfilándonos a profesionales y debíamos saber el que y por que… nadie pudo dar una respuesta atinada, el justificaba que si el técnico lo puede hacer y tu también quiere decir que están al mismo nivel sin ninguna diferencia; era una realidad.
Hace poco conocí vía internet a Carlos Gavidia, me pase muy buenas horas en su blog el cual les recomiendo, me dio grata sorpresa ver su perfil profesional… vaya cantidad de certificaciones no es cierto?, obviamente lo logro a punta de esfuerzo y dedicación personal, y considero es lo que deberían inculcar en las universidades, investigación pero de verdad, no la del copy&paste, al final a quien le toca la pegada es al estudiante/egresado/profesional.
Esperemos que la situación mejore, por lo pronto aunque todavía en perfil ya existe un proyecto de ley que mejoraría las reglas para la titulación de profesionales e implantaría el vicerectorado de investigación en todas las universidades a nivel nacional, quizás veamos luces el año que viene.